Navantia es la única empresa naval del mundo que
compite en los 3 programas internacionales de fragatas, los de EEUU, Canadá y
Australia. Se trata de la demostración del gran éxito de las F100, las primeras
fragatas diseñadas íntegramente en España, gracias a las cuales Navantia cumple
con su carácter estratégico al contribuir a la soberanía nacional, dotando a la
Armada de las mejores capacidades para nuestra defensa y lo hace con una
industria propia española.
El programa F-110 prevé un retorno económico y en empleo
de extrema importancia. El empleo total generado por el programa se estima en
7.000 empleos anuales durante una década: 1.300 plantilla directa de Navantia,
2.100 de industria auxiliar y 3.600 empleos indirectos generados en otros
sectores a través de la cadena de suministro. El programa incrementará el PIB
de la economía española en más de 590 M€ anuales y tendría un efecto sobre la
demanda agregada de cerca de 1.500 M€ anuales.
El programa F-100 ha demostrado ser un caso de éxito
tecnológico, operativo e industrial. Ello ha permitido impulsar el proceso de
internacionalización de Navantia, convirtiéndola en una empresa puntera en el
sector en todo el mundo, contribuyendo a la imagen de la marca España y
ofreciendo oportunidades a numerosas empresas nacionales. El programa F-110
para la Armada Española, va a convertirse en una gran oportunidad para
construir otro caso de éxito para la industria española.
La evolución de los Sistemas y de la
Plataformas en las Fragatas F-110
Como parte del compromiso con el desarrollo tecnológico
nacional, Navantia está diseñando la nueva fragata F-110, destinada a sustituir
a las actuales fragatas FFG clase Santa María.
La futura Fragata F-110 será un salto tecnológico
fundamental en los sistemas de plataforma y sistema de combate, además de
incorporar en su diseño tecnologías de la Industria 4.0 que mejorarán la
gestión de los sistemas durante todo su ciclo de vida.
La F-110 hereda la magnífica referencia operativa y tecnológica
de la Clase F-100, e incorpora prestaciones reforzadas en capacidad
antisubmarina (ASW) y de guerra asimétrica (ASYM), sin menoscabo de la
capacidad antiaérea, así como una mayor capacidad de integración e intercambio
de información en la Fuerza, lo que convertirá sin duda a la futura fragata
F-110 en una de las más avanzadas del mundo y en una competidora de primer
nivel en el mercado global de las fragatas de exportación.
La nueva generación del sistema de mando y control SCOMBA
responderá a los estándares más exigentes de gestión de datos, incorporando
tecnologías de vanguardia y gran capacidad de interface e interoperabilidad,
contando con enlaces de datos tácticos que permitirán crear una red de sensores
y armas que potenciará la capacidad del conjunto de buques, aeronaves,
vehículos no tripulados e instalaciones de mando en tierra que formarán la
fuerza operativa.
La necesidad de disponer de versatilidad para poder
abordar gran variedad de misiones ha requerido el tener que disponer un espacio
multi-misión, modular y reconfigurable, con capacidad de despliegue de forma
efectiva de lanchas rápidas, vehículos no tripulados, equipamiento para Grupos
de Operaciones Especiales, estiba de contenedores normalizados, etc.
Las fragatas F-110 seguirán disponiendo de un helicóptero
embarcado por lo que deberán contar con una plataforma de vuelo, hangar para su
alojamiento y mantenimiento, sistemas de ayuda a la navegación aérea, etc. El
espacio multi-misión citado anteriormente, dota a las Fragatas F-110 de la
posibilidad de un hangar adicional para un 2º helicóptero embarcado.
Las fragatas F-110 serán muy difícilmente detectables en
todo el espectro físico y electromagnético y dispondrán de gran capacidad de
supervivencia y redundancia de sus compartimientos, equipos y sistemas ante las
situaciones que se puedan producir en combate.
El incremento muy elevado del nivel de automatización de
los equipos y sistemas en las fragatas F-110 y la necesidad de reducir los
costes del ciclo de vida ha conducido a que la dotación embarcada disminuya en
términos cuantitativos. Ello, unido al mayor número y complejidad de los
equipos, plantea nuevas estrategias para el adiestramiento y el mantenimiento a
bordo, para las cuales el avanzado Sistema Integrado de Control de Plataforma
del buque y las soluciones de adiestramiento incorporadas desde el diseño, son
piezas fundamentales.
La futura fragata F-110 también se diferenciará por la
incorporación de tecnologías de la Industria 4.0. Las Fragatas F-110 serán los
primeros buques de la Armada que tendrán un gemelo digital que optimizará la
gestión de los procesos logísticos durante toda la fase de servicio de los
buques. Durante las fases de diseño, construcción y mantenimiento, la
digitalización de los procesos y sus interfaces en toda la cadena de valor
reducirá los costes generando eficiencias a múltiples niveles.
Otros ejemplos de evoluciones tecnológicas de las que se
beneficiarán los nuevos buques son el uso de tecnologías basadas en la
movilidad, la optimización de infraestructura de redes de comunicaciones a
bordo que reducirá el cableado de los buques y el incremento en la conectividad
en sistemas y equipos embarcados, con capacidad para comunicar datos operativos
que permitirán analizar su estado de forma remota usando técnicas de
inteligencia artificial que reducirán los costes de mantenimiento y mejorarán
la disponibilidad de la flota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario