El Gobierno autoriza a continuar las misiones en el exterior hasta diciembre de 2020 - LQT Defensa

Breaking

viernes, 13 de diciembre de 2019

El Gobierno autoriza a continuar las misiones en el exterior hasta diciembre de 2020

Mediante esta propuesta se autoriza la continuación de la participación de las Fuerzas Armadas durante 2020 en las operaciones que se indican a continuación, de conformidad con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aplicables (CSNU) y en consonancia con los compromisos adquiridos por España, tanto con sus socios y aliados de la Unión Europea y de la OTAN, como con la propia comunidad internacional representada por el CSNU. El Gobierno, por Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de diciembre de 2018, había prorrogado la participación de Unidades militares en operaciones fuera del territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2019.
Las misiones de las Fuerzas Armadas y las misiones militares de la Guardia Civil en el exterior, cuya prórroga se solicita, han sido aprobadas por las Cortes Generales, tras los correspondientes trÔmites parlamentarios, en cumplimiento de lo establecido en la Ley OrgÔnica 5/2005 de la Defensa Nacional.
En términos generales, el contexto internacional no ha variado sustancialmente, por lo que no estÔ prevista la participación en nuevas misiones en el exterior. Al igual que ocurrió en 2019, se producirÔn únicamente ligeros ajustes operativos en alguna de ellas.
Dentro del compromiso de España con la paz, la seguridad humana y la protección de los sectores mÔs vulnerables de la población en zonas en conflicto, se realizarÔ un intenso esfuerzo en apoyo a las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre "Mujer, Paz y Seguridad" (1325) y "Lucha contra la Explotación y el Abuso Sexual" (2272), así como a la iniciativa sobre "Escuelas Seguras".
Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2020 la autorización de participación de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil españolas en las siguientes operaciones fuera de territorio nacional con los efectivos anuales que para cada una se señalan:
- EUFOR/ALTHEA (Bosnia-Herzegovina): 3 efectivos.
- EUNAVFOR ATALANTA (Cuerno de Ɓfrica): 375.
- EUTM/Somalia (Somalia y Kenia): 38.
- EUTM/Mali (Mali): 280.
- EUTM RCA (RepĆŗblica Centroafricana): 8.
- EUNAVFOR MED Sophia (MediterrƔneo Central): 150.
- RESOLUTE SUPPORT (AfganistƔn): 70.
- UNIFIL (LĆ­bano): 610.
- Operación Apoyo a Mali y RCA: 90.
- IRAK-Coalición contra el DAESH incluida MN-I y adiestramiento policial avanzado: 555 (530 de las Fuerzas Armadas y 25 de la Guardia Civil).
Se autoriza la participación en las siguientes misiones para Disuasión y Defensa del Territorio Aliado:
  • Asignación y despliegue en la Presencia Avanzada de la Alianza, en apoyo al flanco Este del Ć”rea de responsabilidad de SACEUR, con las unidades y personal de apoyo necesarios, con un mĆ”ximo de 350 efectivos.
  • Operación "PERSISTENT EFFORT" de la OTAN que incluye cometidos de policĆ­a aĆ©rea en los PaĆ­ses BĆ”lticos y apoyo a la defensa aĆ©rea de TurquĆ­a, conforme a las unidades y efectivos que se indican en el Anexo I al Acuerdo.
Asimismo, se autoriza conforme se desglosa en el Anexo I del Acuerdo:
  • La asignación y certificación de unidades en STAND UP y, en su caso, el despliegue de unidades en STAND BY/STAND DOWN de las Fuerzas de Respuesta Reforzada (e-NRF) de la OTAN.
  • La participación en la operación OTAN de seguridad marĆ­tima en el MediterrĆ”neo "Sea Guardian".
  • La certificación y asignación de la contribución a la Fuerza de Respuesta RĆ”pida de la Unión Europea "EU Battle Group Package".
  • El despliegue de unidades de la Unidad Militar de Emergencias y del 43 Grupo de Fuerzas AĆ©reas en el exterior, ante situaciones de grave riesgo, catĆ”strofes, calamidad u otras necesidades, cuando sea requerida su intervención bien en el marco bilateral o bien formando parte del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, cuando se solicite y sea autorizada su intervención.

Se autoriza a la Ministra de Defensa a realizar los ajustes operativos necesarios en nuestra participación en las misiones citadas, de acuerdo con los condicionantes operativos de cada momento y de la situación específica sobre el terreno.
A solicitud del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2020 la autorización de despliegue de un mÔximo de 50 observadores/monitores militares, oficiales militares de enlace y asesores militares, para contribuir a determinadas misiones de ayuda humanitaria, operaciones de paz y gestión de crisis que realicen aquellas organizaciones internacionales a las que España pertenece.
Por otro lado, el 15 de octubre de 2019 concluyó su mandato la Misión de Apoyo a la Justicia en Haití (MINUJUST), sucesora a su vez de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), poniendo fin a 15 años consecutivos de presencia de la Organización de las Naciones Unidas en ese país, a la que España ha contribuido consecutivamente con efectivos de sus Fuerzas Armadas y de sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Los gastos derivados de la participación española en estas operaciones, que ascienden a 1.176 millones de euros, se financiarÔn con cargo a la rúbrica presupuestaria "Participación de las FAS en Operaciones de Mantenimiento de la Paz", créditos 14.122M.03.128, 14.122M.03.228 y 14.122M.03.668 del Ministerio de Defensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario