La Quinta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, que
opera los helicópteros SH-3D, ha celebrado hoy (viernes 12) las 100.000 horas de
vuelo mediante una ceremonia, que ha incluido un repaso histórico de las
efemƩrides mƔs destacadas de la Escuadrilla por parte de uno de sus
antiguos pilotos, y un acto de homenaje a los compaƱeros caĆdos en acto
de servicio.
AdemƔs, los asistentes han podido ver in situ un vuelo de
adiestramiento de esta Escuadrilla y la realización de un ejercicio de
“fast rope” con soldados de InfanterĆa de Marina, tĆ©cnica empleada para
la inserción de tropas mediante el empleo de una estacha en zonas donde
el helicóptero no puede tomar.
El acto ha sido presidido por el Almirante de la Flota, Santiago
BolĆbar, y ha contado con la presencia de la Quinta Escuadrilla al
completo, asà como con otros antiguos miembros de la misma, acompañados
por sus familiares.
Este hito en la aeronƔutica naval espaƱola se ha producido en una
unidad que cuenta con aparatos que operan en la Armada desde 1966. Las
100.000 horas de vuelo alcanzadas equivalen a tener una aeronave en el
aire mƔs de 11 aƱos ininterrumpidos, sin tocar tierra o la cubierta de
un barco, elemento natural de estas aeronaves.
OrĆgenes de la Escuadrilla
La Quinta Escuadrilla fue creada en febrero de 1966 con objeto de
hacer frente a la amenaza submarina. El primer helicóptero SH3D que
salió de la cadena de montaje de la empresa Sikorsky Aircraft fue
adquirido por la Armada espaƱola, siendo por tanto, "prototipo" de todos
los que le siguieron y vuelan hoy en dĆa por todo el mundo. Este
helicóptero, denominado MORSA 501, llegó a la Base Naval de Rota el 29
de Junio de 1966, fue el primero de la serie en lucha antisubmarina, y
aĆŗn estĆ” operativo en la Armada aunque actualmente realiza otras
misiones.
Entre 1966 y 1981 la Quinta Escuadrilla incorporó 18 helicópteros.
Tras perder ocho aeronaves en la mar, que han costado la vida a nueve
marinos, actualmente vuelan once aparatos. Sus misiones en la actualidad
ya no son las antisubmarinas, sino de alerta temprana por un lado, y
helitransporte, que ademƔs de transporte tƔctico de tropas incluye
transporte logĆstico y evacuación mĆ©dica estabilizada. El SH-3D es el
único helicóptero certificado en España para realizar operaciones de
MEDEVAC (evacuación médica estabilizada).
La Escuadrilla, a lo largo de su historia, ha realizado 257 misiones SAR (Salvamento y Rescate), consiguiendo salvar 458 vidas.
Para el cumplimiento de sus cometidos ha incorporado modernos
equipos, como cƔmaras infrarrojas de barrido frontal (FLIR en su
acrónimo en inglés) o equipos de visión nocturna (NVG), que habilitan a
sus dotaciones para realizar nuevas y exigentes misiones en el entorno
de las operaciones militares actuales.
La actividad en la última década
Buena parte de esas 100.000 horas han transcurrido en las misiones
internacionales en las que ha participado la Armada espaƱola. En 2002 la
Quinta Escuadrilla participó en la operación ‘Libertad Duradera’ de
lucha contra el terrorismo internacional, llevando a cabo la operación
‘Socotora’, en la que se abordó al buque ‘So san’, que se encontraba
realizando contrabando de misiles. En 2003 desplegó en Irak durante 4
meses, y en 2006 tomó parte en la operación de Naciones Unidas en el
LĆbano.
En 2008 dos helicópteros de la Escuadrilla participaron en la
operación de la Unión Europea ‘Althea’ en Camp Butmir
(Bosnia-Herzegovina) y en 2010 en la operación ‘Hispaniola’, en apoyo de
la población afectada por el terremoto en HaitĆ. AdemĆ”s, desde
septiembre de 2010, la escuadrilla participa en la operación ‘Atalanta’
de lucha contra la piraterĆa en aguas del ocĆ©ano Ćndico, a bordo de
distintos buques de la Armada.
fuente: Armada espaƱola.
* SĆgue la actualidad de Defensa desde Twitter @Lqt_blog y facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario