El Mando de Artillería de Campaña (MACA) ha finalizado con éxito el
ejercicio "Apoyo Preciso", desarrollado del 6 al 14 de marzo en cinco
escenarios distintos: el Centro de Adiestramiento "San Gregorio" de
Zaragoza, los campos de maniobras y tiro "Ferral" de San Andrés del
Rabanedo (León), "El Teleno" de Astorga (León) y "Cerro Muriano" de
Córdoba, y el acuartelamiento "El Bujeo" de Tarifa (Cádiz).
El objetivo era evaluar al Grupo de Artillería de Campaña que estará
en disponibilidad en el periodo 2014-2015 y a la Unidad de Artillería de
Campaña que podrá desempeñar su cometido en el marco de los compromisos
internacionales de España (Battle Group de la Unión Europea y NATO
Reaction Force). También se evaluaba a las unidades de adquisición de
objetivos y se buscaba integrar en el Puesto de Mando (de entidad cuerpo
de ejército) información procedente de diversas fuentes, entre ellas el
Centro de Operaciones de Artillería de Costa (situado en el Estrecho de
Gibraltar) y un vehículo aéreo no tripulado (que sobrevolaba "El
Teleno").
Prueba de la importancia de este ejercicio es que en él han
participado cerca de 1.500 militares (incluido personal de la Brigada de
Transmisiones y la Brigada Logística), con un total de 320 vehículos y
38 obuses. Ha sido un ejercicio con fuego real, en el cual se han tirado
706 proyectiles, de los que 604 eran rompedores y 102 fumígenos.
Además, se han empleado radares Arthur y AN-TPQ-36, así como sistemas de
localización por sonido y estaciones meteorológicas.
Línea de piezas tirando en San Gregorio (Foto:Iván Jiménez/DECET)
Los tiros fueron efectuados con el obús de 155/52 mm y el obús
autopropulsado M-109. El primero de ellos es de fabricación española y
puede llegar a realizar hasta 10 disparos por minuto, con un alcance
máximo de 40 km. El segundo es de origen estadounidense y cuenta a su
favor con la gran movilidad y la rapidez de actuación que le
proporcionan sus cadenas, junto con la protección de su blindaje. Mucho
menos vistoso pero fundamental para el éxito del ejercicio ha sido la
utilización del sistema de mando y control de apoyos de fuego Talos.
El jefe del MACA, general Luis Manuel Martínez Meijide, presenció la
fase final del ejercicio (los días 12 y 13 de marzo) y se mostró muy
satisfecho con el empleo que se estaba haciendo del material. Teniendo
en cuenta el criterio de economía de medios y aprovechando al máximo las
posibilidades que ofrecen las comunicaciones vía satélite, el general
destacó que el desarrollo del ejercicio en varios escenarios permitía
"recrear un supuesto despliegue en zona de operaciones en el cual una
unidad artillera podría estar dando protección en una determinada área,
encontrándose a 40 o 50 km de otra unidad". Es una situación que podría
darse en una operación real y que exigiría de las baterías rapidez en la
entrada y salida de posición y precisión en el tiro..
fuente: Ejército de Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario