La evaluación de las unidades de maniobra y de la Unidad Logística
(ULOG) que componen la XVII rotación del Líbano, que desplegará en el
mes de julio, se ha llevado a cabo por primera vez de forma conjunta en
el ejercicio "Cedro" II/12, que se desarrolló en el Centro de
Adiestramiento "San Gregorio" del 12 al 14 de junio.
En el ejercicio se inyectaron varias incidencias (Foto:Beatriz Gonzalo)
El Cuartel General de Fuerzas Pesadas y la Brigada Logística han sido
los encargados de poner a prueba la preparación alcanzada por el
contingente, formado sobre la base de la Brigada de Caballería (BRICAB)
"Castillejos" II, y en el caso de la ULOG 17, por el Grupo Logístico de
la Brigada y componentes de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41,
durante los seis meses que llevan completando el programa de instrucción
y adiestramiento específico.
Según explicó el teniente coronel Juan A. Canalejo, que estuvo con la
ULOG 15 y que ha formado parte del equipo que evalúa la parte logística
de la rotación, el hacerlo de esta forma aporta una mayor verosimilitud
a las situaciones, puesto que se trabaja de la misma forma que durante
la misión. "La ULOG forma parte de la Brigada y es interesante que la
evaluación se realice de forma conjunta porque es así como se va a
funcionar en zona de operaciones", señaló.
Incidencias en directo
Otra de las novedades del ejercicio ha sido la incorporación de dos
cámaras Coral, una cedida por la propia Brigada de Caballería y otra por
la Brigada Acorazada (BRIAC) "Guadarrama" XII, que han permitido seguir
en directo el desarrollo de las incidencias desde el Puesto de Mando.
Una retransmitía vía satélite imágenes en movimiento y otra, por
radio, imágenes fijas de las distintas estaciones e incidencias que los
participantes en el ejercicio tenían que ir resolviendo y que están
inspiradas en situaciones reales que se han producido en zona de
operaciones.
Supervisión del desarrollo del ejercicio en el PC (Foto:Miguel Alonso/FUP)
Entre ellas, el intento de robo de una PDA a un miembro de una
patrulla por parte de un grupo de vecinos. Cuando la sección del
teniente José María Estévez vio como un vehículo se cruzó en su camino
impidiéndole el avance, y a un libanés dándole el alto, optó por hacerle
un gesto con la mano, quitarse el casco y descender de su VEC (Vehículo
de Exploración de Caballería) para dialogar con él. Al constatar que no
podía comunicarse en inglés, decidió solicitar un intérprete. "Es lo
habitual", indicó el teniente Francisco Mateo, del equipo de evaluadores
y encargado de controlar, junto con el sargento primero José A.
Guisado, el desarrollo de la prueba y de comprobar si la actuación del
jefe de la sección respondía a lo marcado en los procedimientos y reglas
de enfrentamiento vigentes.
Así pudo saber que el hombre reclamaba la entrega de un material
electrónico, una PDA, con el que aseguraba que un componente de su
patrulla había estado tomando fotografías. La tensión fue
incrementándose con la llegada de más vecinos, que les superaban en
número, hasta alcanzar su punto más alto cuando uno de ellos sacó un
arma blanca y amenazó a uno de los soldados españoles. En ese momento,
los evaluadores detuvieron la práctica y se reunieron con los mandos de
la sección para determinar con ellos que harían en el caso de que esa
situación se les presentase realmente.
Explosión de un IED
Una de las incidencias inyectadas fue la explosión de un Artefacto
Explosivo Improvisado al paso de una patrulla, con resultado de un
fallecido y dos heridos.
El jefe del XVII contingente, general Manuel Romero, ofreció, como
parte de su entrenamiento, una rueda de prensa simulada para aclarar los
hechos y rectificar algunos de los datos que habían aparecido
publicados en los medios de comunicación. "Es un riesgo perfectamente
contemplado y protocolizado", explicó a los periodistas durante su
comparecencia. Precisamente, el introducir este incidente durante el
ejercicio final es una forma de comprobar que los ensayos y la
preparación de los últimos seis meses han dado resultado y que la
reacción del personal implicado ha sido "muy satisfactoria".
Simulación de una de las incidencias (Foto:Beatriz Gonzalo)
Visita del jefe de FUTER
Durante la última jornada, el jefe de la Fuerza Terrestre, teniente
general José I. Medina, estuvo visitando el ejercicio; presenció el
desarrollo de algunas de las estaciones y recorrió el Puesto de Mando,
acompañado por el jefe de Fuerzas Pesadas, general Miguel Alcañiz, y por
el jefe de la Brigada Logística, general Alberto Corres.
fuente: Ejército de Tierra.
Parecía superado... pero no. Volvemos a las fotos diminutas en las noticias del ET.
*a otra cosa mariposa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario