El jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando GarcĆa SĆ”nchez, ha avisado este lunes del "riesgo" de que las Fuerzas Armadas se conviertan en una organización "frĆ”gil y hueca" si continĆŗan las restricciones presupuestarias y ha alertado de que si la situación "se agudiza" se pueden perder "capacidades esenciales" de Defensa al mismo tiempo que se incrementan "los riesgos asumidos".
En su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso para explicar las cuentas de los EjĆ©rcitos y la Armada para 2013, el JEMAD ha explicado que los del próximo aƱo son unos presupuestos "difĆciles" y "duros" y demuestran que las Fuerzas Armadas siguen "dando muestra de sacrificio, de austeridad y coherencia" ante la crisis.
Este esfuerzo, ha dicho, es "necesario" en medio de una crisis económica cuyos "efectos" son, según el JEMAD, "actualmente la primera amenaza" para España.
En cualquier caso, el almirante GarcĆa SĆ”nchez ha hecho hincapiĆ© en que las Fuerzas Armadas necesitan un compromiso presupuestario a corto, medio y largo plazo para poder hacer un "planeamiento coherente con las necesidades de seguridad" del paĆs.
Por lo pronto, ha explicado que el recorte en el presupuesto influye directamente en el grado de alistamiento de las unidades, es decir, en la capacidad de prepararse para ejecutar una misión, y ha alertado de que si se prolonga esta situación "podrĆa ser inviable en un momento dado" recuperar la operatividad de algunas unidades.
QUE LOS AJUSTES NO AFECTEN A LAS MISIONES
En cualquier caso, el almirante ha insistido en que se intenta que los ajustes afecten lo menos posible a las unidades que estƔn desplegadas en el exterior y las que se preparan para ello, por su seguridad y por la importancia que se otorga a las operaciones en el exterior.
En concreto, el JEMAD ha apuntado que estas misiones se consideran "fundamentales" como "elemento de credibilidad internacional y de garantĆa de la posición de EspaƱa en el Ć”mbito internacional" y por eso se "mantiene el apoyo económico".
El almirante se ha referido al "repliegue ordenado y progresivo" de las tropas que se prevĆ© acometer en AfganistĆ”n el próximo aƱo y a la "reducción escalonada" que tambiĆ©n se lleva a cabo en LĆbano para explicar que en ambos casos habrĆ” una "breve reducción" de los recursos que se dedican a estas misiones, si bien ha explicado que esta disminución del gasto no serĆ” "sensible" hasta 2014.
SegĆŗn ha indicado, la relación entre reducción del contingente y caĆda del gasto no es "matemĆ”tica", entre otras cosas porque hay que garantizar que la salida no supone "una merma en eficacia ni seguridad" de las tropas.
El JEMAD ha explicado que al "priorizar" estas misiones, hay que "reducir" otro tipo de actividades como el mantenimiento de capacidades y la operatividad de otras unidades. Aunque ha asegurado que, en este momento, las Fuerzas Armadas pueden mantener las "capacidades bƔsicas" de la defensa nacional.
En concreto, ha explicado que la reducción del capĆtulo del presupuesto para gastos corrientes, es decir, del "dĆa a dĆa de las Fuerzas Armadas, ha sido del 15,38%, que lo deja en 740 millones de euros, lo que tiene un "impacto" en el alistamiento de las fuerzas.
Es decir, afecta a su disponibilidad y a su capacidad operativa, al tiempo que tarda una unidad en estar lista para ejecutar una misión y a lo que puede hacer. Según ha indicado el JEMAD, esto implica que el tiempo y el coste de preparar una unidad, en caso de que sea necesario, es "superior" al de situaciones con presupuestos "mÔs desahogados".
AdemĆ”s, la caĆda en el paquete destinado a apoyo logĆstico --278 millones de euros-- tambiĆ©n incide negativamente en el grado de alistamiento, ya que "se preserva" para las fuerzas desplegadas, por encima de las que no participan en misiones en el exterior.
El JEMAD ha precisado la situación de cada uno de los Ejércitos y de la Armada, que atraviesan por las mismas dificultades, con recortes en sus presupuestos similares.
EL 50% DE LOS VEHĆCULOS DE TIERRA, PARADOS
AsĆ, respecto al EjĆ©rcito de Tierra --que tendrĆ” 2.317 millones de euros, un 8,16% menos que en 2012-- ha explicado que los recortes se traducen en la "dificultad para renovar material obsoleto o en mal estado", asĆ como en la capacidad de "satisfacer las necesidades de vida y funcionamiento".
AdemĆ”s, entre otras cosas, la restricción presupuestaria "obliga" a que en 2013 el 50% de los vehĆculos de este EjĆ©rcito estarĆ”n parados y que sólo se puedan realizar 650 ejercicios, frente a los 1.400 que se hicieron en 2008.
Por lo que se refiere a la Armada, el almirante ha explicado que los recortes se traducen en la reducción de dĆas de mar, lo que implica la disminución del nivel de alistamiento, del que estĆ”n al margen tambiĆ©n las unidades que participan en misiones en el exterior.
Los recortes tambiƩn afectarƔn a las capacidades de gastos diarios para vida y funcionamiento y a que las unidades mƔs modernas no puedan contar con "apoyos puntuales" que no se les puede suministrar y que afectan en el adiestramiento.
El JEMAD ha recordado que este aƱo la Armada ha recibido los nuevos buques de acción marĆtima y ha explicado que, para poder "absorber" los recortes se ha tenido que renunciar al mando del grupo permanente del grupo contra minas de la OTAN y se ha dado de baja "de forma prematura" al portaaviones PrĆncipe de Asturias.
En relación con el EjĆ©rcito del Aire, ha explicado que contarĆ” con 851,98 millones de euros, un 8,79% menos que este aƱo que tiene efectos similares. En este punto, el almirante ha explicado que ha habido que aumentar un 20% la partida para combustible, por la "subida general" de los precios y para ayudar a este EjĆ©rcito a conseguir mantener las horas de vuelo de este aƱo, que se consideran las "mĆnimas necesarias para el mantenimiento de capacidades de los pilotos".
En concreto, ha seƱalado que mientras antes se hacĆan 85.000 horas de vuelo, ahora se efectĆŗan entre 60.000 y 65.000, las "mĆnimas" que necesitan los pilotos para "asegurar niveles de seguridad" y por otro lado para mantener "la capacidad de defensa aĆ©rea y las misiones bĆ”sicas" que realiza este EjĆ©rcito en apoyo a organismos estatales.
No obstante, aunque ha asegurado que el EjƩrcito del Aire va a seguir operando "con seguridad", ha seƱalado que los recortes pueden tener en el futuro un "gran impacto" en la disponibilidad operativa de los medios necesarios para la defensa.
También ha explicado el JEMAD la situación de la Unidad Militar de Emergencias que, según ha dicho, "mantendrÔ el nivel de disponibilidad" en 2013. Según ha dicho, se va a tratar que cuando tengan que hacer frente a situaciones operativas "excesivas o superiores a la norma", como ha ocurrido este verano, estas actuaciones estén cubiertas mediante "dotaciones excepcionales" que les permitan hacer frente a estos gastos.
No obstante, ha seƱalado que sufrirĆ”n recortes en los capĆtulos de gastos corrientes e inversiones y, en concreto, ha explicado que les impedirĆ” conseguir la capacidad operativa final contra riesgos nucleares, bacteriológicos y quĆmicos (NBQ), para lo que necesitaban la compra de determinados sistemas y vehĆculos.
fuente: Europa Press,
* Estamos en Twitter @Lqt_blog y facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario