B. MÁRQUEZ - PONTEVEDRA (farodevigo.es)
Los primeros soldados saldrán de la base asturiana de Cabo Noval, el
próximo 27 de octubre. Los últimos lo harán desde la base pontevedresa
General Morillo apenas veinte días después. Será, como es habitual, un
despliegue escalonado pero, por primera vez, la misión en el exterior
tendrá una duración de seis meses. La Brigada de Infantería Ligera
Brilat "Galicia" VII ha iniciado la cuenta atrás para afrontar la que
será su séptima misión en Afganistán. Tomarán el relevo de la Brigada
Paracaidista y permanecerán en el país asiático hasta mayo de 2013.
Un
millar de efectivos de la Brilat conformará el núcleo central de la que
será la XXXIII Fuerza Española en Afganistán (ASPFOR), a los que se
sumarán otros trescientos militares de distintas unidades de apoyo del
Ejército. Al frente del contingente estará el coronel Fernando González
García-Valerio.
Estos efectivos se encuentran en fase de
concentración repartidos, en las bases de Siero (Asturias) y Figueirido
(Pontevedra), en donde permanecerán hasta el día 19, según confirmaba
ayer el propio jefe de la Brilat, general Alonso Miranda, en la
Comandancia de la Guardia Civil en donde asistió al acto oficial de la
patrona del Instituto Armado.
Al igual que ocurrió en su sexta
misión, afrontada a caballo de los años 2010-2011, el contingente de la
Brilat que va a llegar a territorio afgano estará integrado
mayoritariamente por militares de la base asturiana Cabo Noval, que
aportará unos 600-700 efectivos en tanto que la base General Morillo
enviará algo más 200 especialistas.
La llegada de la Brigada de
Infantería Ligera Brilat "Galicia" VII a Afganistán coincide con el
inicio de la retirada tropas españolas del país anunciado por el
Ministerio de Defensa. Una repatriación que, si se mantienen las
actuales previsiones, vivirá su momento más álgido en el segundo
semestre del 2013.
Por otra parte los planes previstos contemplan
que los efectivos de esta Brigada -con unidades en Pontevedra, Asturias y
Valladolid- protagonicen el primer repliegue en el terreno, cuando se
dejen los dos puestos avanzados de combate. Desde Ludina y Moqur tendrán
que ir hasta Qala-i-Naw, donde está el grueso del contingente español,
en la base "Ruy González de Clavijo".
Aunque se es consciente de
que estos desplazamientos implican un mayor movimiento de vehículos y
personas, la Plana Mayor de la ASPFOR XXXII considera que cuenta con
"fuerza suficiente" para el "refuerzo" en la seguridad que se necesitará
en el repliegue.
Esta seguridad viene dada en parte por los
medios con que cuentan las tropas españolas, que, según apunto en su día
el jefe de la Brilat, el general José Antonio Alonso, son "los mejores
que hay en el mercado", pero también por la "experiencia" con que
cuentan los militares de la Brigada de Infantería Ligera Brilat
"Galicia" VII.
fuente: farodevigo.es
* Estamos en Twitter @Lqt_blog y facebook.
La localidad donde se encuentra el Regimiento Asturiano es Siero (no Sieiro)
ResponderEliminarGracias.
ResponderEliminarSiero es el concejo donde está ubicado el acuartelamiento "Cabo Naval" base de el RIL. "Príncipe nº 3, su capital es Pola de Siero aunque por razones geográficas la población mas cercana al acuartelamiento es Noreña que está a 2 km.
ResponderEliminar