El Centro Militar de Farmacia de la Defensa, inaugurado por el ministro de Defensa, Pedro MorenĆ©s, el pasado 20 de octubre, aglutinarĆ” el trabajo que venĆa realizando los laboratorios de Burgos, Madrid y Córdoba.
Este centro, situado en la base logĆstica de San Pedro en la localidad madrileƱa de Colmenar Viejo, es el Ćŗnico laboratorio dependiente de la Administración General del Estado capaz de producir medicamentos para uso pĆŗblico.
Su carĆ”cter militar y su capacidad de fabricar medicamentos denominados 'huĆ©rfanos' (sin interĆ©s económico para la industria), como los antĆdotos NBQ, esenciales no sólo para las Fuerzas Armadas sino tambiĆ©n en caso de catĆ”strofes o accidentes) y de reaccionar frente a emergencias sanitarias (desabastecimiento de los mercados, como consecuencia de pandemias, conflictos o crisis internacionales) lo convierten en una herramienta esencial para la seguridad y defensa nacional.
AdemÔs, esta instalación cubre diversas necesidades tanto en el plano farmacéutico (depósito estatal estratégico para emergencias y catÔstrofes y promoción, fabricación y comercialización de medicamentos sin interés comercial, entre otras), como en el de la inserción laboral de personal de las Fuerzas Armadas mediante convenios con las actuales escuelas taller y de población civil, asà como con universidades y centros de formación profesional.
Una vez alcance la plena operatividad, el centro de Colmenar Viejo se ocuparÔ de la producción de todos los medicamentos destinados a las Fuerzas Armadas y estarÔ dedicado a desarrollar las funciones de producción, abastecimiento y almacenamiento de medicamentos y otros recursos sanitarios a la Red Sanitaria Militar y a las organizaciones correspondientes de los Ejércitos.
Nuevas instalaciones
El nuevo laboratorio ocupa una parcela con una superficie total de 52.709 m 2. La construcción se ha resuelto mediante un edificio tipo nave industrial para producción y almacenamiento, en forma de 'L', y un edificio anejo, comunicado por un pasillo, para control de calidad y desarrollo galénico.
Su superficie útil es de 10.468 m y estÔ diseñado para que disponga de tres Ôreas independientes de producción. La de formas orales sólidas, como comprimidos y cÔpsulas; los de sistemas dispersos, cremas y pomadas; y soluciones estériles, como sueros, ampollas, jeringas y autoinyectables.
El edificio de control de calidad y desarrollo galénico dispone de una superficie útil de 2.842 m 2. En la planta baja se localizan oficinas, en la primera el desarrollo galénico y en la planta segunda, el control de calidad.
fuente: mde.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario