Sobre la base del
Piranha V, el modelo espaƱol entrarƔ ahora en desarrollo de I+D+I para su
puesta en servicio a partir de 2018 según los mÔs optimistas.
LQT Defensa | Parece ser que uno de
los Programas Especiales de Armamento de los que mÔs se ha hablado en los últimos
aƱos ha escrito un nuevo capĆtulo de su larga e interminable historia. SegĆŗn
informa hoy Esteban Villarejo en ABC el Ministerio de Defensa habrĆa adjudicado
ya el desarrollo tecnológico del proyecto a una Unión Temporal de Empresas
(UTE) formada por General Dynamics-Santa BƔrbara Sistemas, Indra y Sapa.
Con un valor que ronda
los 90 millones de Euros para esta primera fase, estas tres empresas deberƔn
desarrollar los 5 prototipos que ayuden a definir la configuración y
caracterĆsticas finales del modelo que adquirirĆ” el Ministerio de Defensa, el
proyecto podrĆa rondar las 400 unidades.
Exterior e interior del Piranha V (foto: General Dynamics)
General Dynamics era
uno de los competidores del programa 8x8, que junto a otras empresas
presentaron multitud de candidatos al contrato para renovar la flota de vehĆculos
blindados del Ejército de Tierra, principalmente los BMR (6x6) en dotación
desde hace dĆ©cadas. Estos nuevos blindados estĆ”n destinados a ser el principal vehĆculo
de las futuras BOP (Brigadas OrgƔnicas Polivalentes) que el EjƩrcito estƔ en
proceso de implantar.
El modelo propuesto por
General Dynamics es el PIRANHA V, la Ćŗltima versión de una conocida saga de vehĆculos
blindados diseƱados por la empresa suiza MOWAG, propiedad de General Dynamics.
La InfanterĆa de Marina espaƱola adquirió 39 de estos vehĆculos en
su versión PIRANHA IIIC, actualmente en servicio.
AsĆ pues, General
Dynamics en sus fabricas de Asturias y Sevilla inicia junto a Indra, que se
encargarÔ de la electrónica y las comunicaciones, y la empresa Sapa, propulsión
y transmisión, una de las últimas fases de desarrollo de este interminable
programa.
Este desarrollo se centrarĆ”, entre otros, en incluir 5 caracterĆsticas ya definidas en la versión espaƱola; un sistema de detección de disparos por infrarrojo que ayude a la autoprotección del vehĆculo, instalación de cĆ”maras que den visión del Ć”rea que rodea el vehĆculo a sus tripulantes, un sistema de captación de imagen a larga distancia, eficiencia energetica en la propulsión y capacidades de mando, control y comunicaciones.
Veremos si se cumplen los plazos que desea el EjĆ©rcito para tener el vehĆculo operativo en 2018.
Este desarrollo se centrarĆ”, entre otros, en incluir 5 caracterĆsticas ya definidas en la versión espaƱola; un sistema de detección de disparos por infrarrojo que ayude a la autoprotección del vehĆculo, instalación de cĆ”maras que den visión del Ć”rea que rodea el vehĆculo a sus tripulantes, un sistema de captación de imagen a larga distancia, eficiencia energetica en la propulsión y capacidades de mando, control y comunicaciones.
Veremos si se cumplen los plazos que desea el EjĆ©rcito para tener el vehĆculo operativo en 2018.
Como curiosidad
Wikipedia ya ha aƱadido al EjƩrcito a la lista de operadores del PIRANHA V,
especificando que ha adquirido 5 prototipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario