La ministra se ha reunido hoy con los directores de los Centros Universitarios de la Defensa y los rectores de las tres universidades a las que estÔn adscritos estos centros, para analizar la puesta en marcha del nuevo modelo de enseñanza militar para los oficiales de las Fuerzas Armadas, que entrarÔ en vigor en septiembre con el inicio del curso 2010-11, asà como el proceso de selección de los candidatos.
La formación de los oficiales de las Fuerzas Armadas se impartirĆ” en los Centros Universitarios de la Defensa ubicados en la Academia General Militar de Zaragoza, en la Escuela Naval de MarĆn (Pontevedra) y en la Academia General del Aire de San Javier (Murcia). El nuevo modelo comprende, por una parte, la formación militar general y especĆfica y, por otra, la obtención de un tĆtulo de grado universitario de IngenierĆa de Organización Industrial, con validez en todos los paĆses del Espacio Europeo de Educación Superior conforme al modelo de Bolonia. AdemĆ”s de esta doble titulación, los oficiales podrĆ”n cursar estudios de posgrado, masters y doctorados.
A este respecto, la ministra de Defensa ha señalado que este año iniciamos una etapa histórica, subrayando que las oportunidades profesionales del nuevo modelo de enseñanza militar permite contar con mÔs y mejores candidatos a convertirse en oficiales de las Fuerzas Armadas.
Según Chacón, el interés creciente por ingresar en las academias militares se debe a que las Fuerzas Armadas estÔn cada vez mÔs identificadas con la sociedad, a la mejora de las condiciones laborales y profesionales, y a la formación que se recibe, que es cada vez mÔs completa.
Asimismo, indicó que no sólo ha aumentado el nĆŗmero de solicitantes, sino tambiĆ©n su preparación acadĆ©mica. AsĆ, los alumnos que han sido aceptados para el próximo curso cuentan con una nota media de 9,1 en la Selectividad, lo que les permitirĆa cursar con holgura estudios tĆ©cnicos en la mayorĆa de las universidades espaƱolas.
Por ello, la ministra recalcó que el nuevo modelo de enseƱanza militar, cuya primera convocatoria ha sido un Ć©xito, supone un gran incentivo para que las Fuerzas Armadas sigan contando con los mejores oficiales entre sus filas. “Al tener un perfil profesional mĆ”s exigente, a partir del aƱo 2015 saldrĆ”n de las academias militares unos mando mĆ”s completos, con doble titulación civil y militar, acordes con las necesidades de las Fuerzas Armadas espaƱolas del siglo XXI”, aƱadió.
TODO A PUNTO PARA EL NUEVO CURSO
Tras la reunión mantenida con los directores de los Centros Universitarios de la Defensa y los rectores de las universidades de Zaragoza, Cartagena y Vigo, Chacón explicó que se estÔn cumpliendo los plazos en el proceso de selección y en la puesta en marcha del nuevo modelo, con lo que todo estÔ a punto para el inicio del curso a principios de septiembre.
La ministra de Defensa subrayó que este Ć©xito es compartido con las tres universidades a las que estĆ”n adscritos los Centros Universitarios de la Defensa. “Son las que velarĆ”n por que nuestros hombres y mujeres de uniforme adquieran la formación multidisciplinar que queremos ofrecerles”, afirmó.
Por ello, la ministra ha impuesto las Grandes Cruces del MĆ©rito Militar, Naval y AeronĆ”utico, respectivamente, a los rectores de la Universidad de Zaragoza, Manuel López PĆ©rez; de la Universidad PolitĆ©cnica de Cartagena, FĆ©lix Faura Mateu; y de la Universidad de Vigo, Alberto Gago RodrĆguez.
“Con las Grandes Cruces distinguimos a quienes han realizado una gran labor a favor del desarrollo polĆtico, económico y social de nuestro paĆs. Y eso es precisamente lo que reconoce esta insignia, material y simbólica”, concluyó la ministra.
fuente: mde.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario