El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando 
García Sánchez asistió hoy a la presentación de un proyecto sobre la 
utilización de leones marinos en actividades de interés de la Armada 
Española, que ha efectuado Luis Enrique Martín del VISAVET acompañado 
por representantes del 'Oceanografic' de Valencia.
La utilización de mamíferos marinos (delfines y leones marinos) ya se
 está realizando en otros países, en concreto la Marina de los Estados 
Unidos (US Navy) tiene un programa en esta dirección desde 1.960.
En el proyecto que se ha presentado, se utilizarían únicamente leones
 marinos hembras, de menor peso que los machos, por su facilidad para 
ser izados a las embarcaciones. No se emplearían delfines, ya que la 
logística de los leones marinos es más sencilla, pueden ser utilizados 
en aguas saladas y dulces y su condición anfibia facilita tanto sus 
traslados como el acceso a las zonas de vida.
 foto: mde.es
Las misiones para las que serían entrenados son variadas; y entre ellas se encuentran:
- Búsqueda y marcaje: objetos y/o personas (en flotación o sumergidos).
- Recuperación: objetos y/o personas (en flotación o sumergidos).
- Salvamento y rescate en el agua.
- Remolque de objetos y/o personas en superficie. Aproximación de cabos.
- Asistencia a buceadores. Transporte de materiales en la columna de agua.
- Inspección de barcos e instalaciones (puertos, oleoductos, gaseoductos, etc.)
- Vigilancia en puertos o arsenales.
Estas misiones se realizarían en beneficio de la Armada, pero también
 se podría apoyar a otras instituciones que trabajen en ríos y pantanos 
ya que debido a su sensibilidad en aguas turbias pueden trabajar en 
estos ambientes en actividades tales como la búsqueda de pecios a 
grandes profundidades.
Los animales serían proporcionados por el 'Oceanografic', así como 
los entrenadores en la fase de investigación y desarrollo y por supuesto
 el entrenamiento se realizaría por refuerzo positivo, es decir se 
premia los aciertos mientras que los errores de los animales se ignoran.
 foto: mde.es 
De aprobarse el programa, se calcula que en dos años los primeros 
equipos podrían estar operativos y a disposición de la Armada Española, 
Normalmente se utilizaría la modalidad 'Quick find' (sistema de búsqueda
 rápida) con equipos formados por dos ó tres agentes y un león marino 
trabajando desde una plataforma del tipo embarcación neumática.
La Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de 
Defensa, en coordinación con la Armada, estudiará la viabilidad del 
proyecto que tendría un coste inicial de 50.000 € de acondicionamiento 
de las instalaciones para el personal y los animales, más 180.000 € 
anuales de gastos corrientes de funcionamiento (personal, alimentación, 
investigación, gastos veterinarios etc.).
Estos gastos se reducirían a partir del momento en que el programa se
 transfiera a la Fuerzas Armadas, ya que el personal pertenecería a la 
Armada, de manera similar a como se hace en las Unidades de guías 
caninos donde todo el personal, incluido el servicio veterinario, 
pertenece a los diferentes Ejércitos y Armada.
fuente: mde.es
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
+01.57.33.png) 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario