La Armada se adiestra en salvamento y rescate de submarinos. - LQT Defensa

Breaking

lunes, 21 de octubre de 2013

La Armada se adiestra en salvamento y rescate de submarinos.

Entre los dĆ­as 21 y 25 de octubre la Armada llevarĆ” a cabo en aguas de la región de Murcia el ejercicio ‘Cartago 2013’, orientado al empleo de los medios y procedimientos nacionales de salvamento y rescate de submarinos.

Durante estos cinco dĆ­as, se realizarĆ” un ejercicio de localización, salvamento y rescate de un submarino siniestrado, simulando las sucesivas fases de actuación, y desplegando las unidades navales de localización y rescate. 

Por parte de la Armada participarĆ” el submarino ‘Galerna’, el cazaminas ‘Segura’, el buque de salvamento y rescate (BSR) ‘Neptuno’ y el patrullero de altura ‘Cazadora’. Participaran tambiĆ©n los Estados Mayores de la Armada (Madrid), Flota (Rota), Fuerza de Acción MarĆ­tima y de la Flotilla de Submarinos (Cartagena). La Sociedad de Salvamento y Seguridad MarĆ­tima (SASEMAR) colaborarĆ” con los buques de salvamento (BS) ‘Clara Campoamor’, ‘Salvamar Mimosa’ y un helicóptero.


Uno de los objetivos del ejercicio ‘Cartago 2013’ es mejorar la coordinación entre las unidades de la Armada y los organismos y agencias civiles en el caso de una real emergencia en un submarino.

PƩrdida de contacto con el submarino
El lunes dĆ­a 21 se realizarĆ” un ejercicio de evacuación sanitaria del personal siniestrado a bordo de un submarino, en las proximidades de la Estación Naval de la Algameca. ActuarĆ”n como escapados un total de 15 miembros de la dotación que simularĆ”n ser heridos. El objetivo de este ejercicio es mejorar el adiestramiento en la recepción, gestión sanitaria, tratamiento y evacuación de personal siniestrado. El personal sanitario estarĆ” distribuido entre el BS ‘Clara Campoamor’ y BSR Neptuno’.

Al dĆ­a siguiente el submarino ‘Galerna’ simularĆ” estar accidentado en aguas próximas a San Pedro del Pinatar, posĆ”ndose en el fondo. Tras recibir la seƱal, se alertarĆ” del posible incidente y se desencadenarĆ” el procedimiento de localización y salvamento del mismo.

Con el fin de establecer comunicaciones con el submarino, se enviarĆ” un helicóptero de la Armada con un equipo de intervención inicial formado por personal de la Fuerza de Guerra Naval Especial. Una vez confirmado el estado del submarino siniestrado, la Armada, en coordinación con SASEMAR, enviarĆ” a la zona al cazaminas ‘Segura’, al buque de salvamento y rescate ‘Neptuno’, al buque de salvamento BS ‘Clara Campoamor’ y Salvamar ‘Mimosa’.

Los dĆ­as 23 y 24 de octubre se simularĆ”n las fases denominadas PODEX y VENTEX con el submarino posado en el fondo. Estas fases consisten en la transferencia de diverso material a la dotación del submarino siniestrado, y la ventilación de la atmósfera interior del submarino desde la superficie. En esta parte del ejercicio ‘Cartago-13’, participarĆ”n el submarino ‘Galerna’, el buque de salvamento y rescate de la Armada ‘Neptuno’ y el buque de SASEMAR ‘Clara Campoamor’.


Recuperación de la dotación y reflote del submarino
El viernes 25 de octubre se desarrollarÔ el ejercicio de escape de 5 miembros de la dotación del submarino por la esclusa de salvamento de proa. En esta maniobra se alistarÔn embarcaciones con buceadores, personal médico y cÔmaras hiperbÔricas para asistir a la dotación en caso de necesidad. Se contarÔ con una unidad de UVI móvil para casos de emergencia.

A continuación comenzarĆ” el reflotado del submarino. Los buzos del ‘Neptuno’ conectarĆ”n mangueras de aire a los tanques de lastre del submarino y bombearĆ”n aire desde el buque de salvamento y rescate de la Armada con la finalidad de expulsar el agua de los lastres.

Al desalojar el agua de estos depósitos, se aligerarĆ” progresivamente el peso del submarino, consiguiendo que emerja a la superficie desde una profundidad de unos 12 metros, dando por finalizado el ejercicio ‘Cartago 2013’.

fuente: Armada espaƱola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario