A las 19:57 horas del domingo día 27 de octubre despegó de la Base de
Apoyo Avanzado (FSB, en sus siglas en inglés) de Herat el último de los
vuelos programados para la primera fase de repliegue de material a
España procedente de Qala-i-Nao y de la desactivación de los
destacamentos de helicópteros ASPUHEL, del Ejército de Tierra, y
HELISAF, del Ejército del Aire. Este período, que comenzó en junio con
la realización de 17 vuelos de repliegue y 3 de sostenimiento, ha vivido
su fase más intensa desde el pasado 10 de octubre hasta el 27 del mismo
mes, con 67 vuelos.
foto: mde.es
Todos los vuelos de esta primera fase han sido llevados a cabo por
aviones Ilyushin-76 (IL-76), contratados a tal efecto por el Ministerio
de Defensa a través del Mando de Operaciones, que han transportado 2.200
toneladas de material, principalmente a Emiratos Árabes, para su
posterior envío a España por vía marítima.
El material ha sido preparado para su transporte por personal de la
Unidad Logística del Ejército de Tierra. Por su parte, los 84 vuelos han
sido cargados por personal de la unidad de Operaciones de Terminal
Aérea Combinada, en su mayoría pertenecientes al Escuadrón de Apoyo al
Despliegue Aéreo del Ejército del Aire, responsable de la gestión de las
cargas para su aerotransporte. Este proceso incluye labores de pesaje y
centrado, documentación, clasificación, verificación según la normativa
vigente y comprobaciones previas a la aceptación de la carga.
foto: mde.es
El IL-76, avión de transporte pesado cuatrimotor de fabricación
soviética, tiene una capacidad de carga contratada de 30 toneladas, 20
metros de bodega y 4 metros de rampa. En la última fase del repliegue de
material, que comenzará en breve, se utilizarán aviones Antonov-124
(AN-124), con una capacidad de carga contratada de 43 toneladas, una
bodega de 36 metros y medio y una anchura de 6 metros que posibilitarán
el aerotransporte de las cargas más voluminosas.
foto: mde.es
fuente: mde.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario