El Almirante Jefe del Arsenal de La Carraca, vicealmirante José Ángel Pita Rodrigo, presidió el pasado día 5 de febrero el acto de baja del patrullero “Laya” en la lista oficial de buques de la Armada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC8U8JEFEvrF7LTCKi4KmkJMGR4wZptfp8DN2HJRN5WAbKriIRiWap-9SuwxbP-3N2bWXMrUCHKsBO-R8Ys3eaH0OdECeLz7A8aJI1C3uo4uOpANef7QyiALSYt_Q-KiTK_ZuuQZYRoyQ/s320/ShowBinaryServlet.jpg)
El “Laya” es el segundo de los patrulleros de la clase “Barceló” construido por la entonces Empresa Nacional Bazán en su factoría de San Fernando. Fue botado a la mar el 16 de diciembre de 1975 y entregado a la Armada el 21 de Julio de 1976. En octubre de 2009 quedó inmovilizado, completando 33 años de servicio a la Armada. Ha sido el último patrullero de su clase en activo.
Tras un breve paso la base naval de Cartagena, su vida operativa siempre ha estado estrechamente ligada a Cádiz, especialmente al Arsenal de La Carraca. Ha tenido 34 comandantes y en él han servido numerosos oficiales, suboficiales y marinería.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0HC6wK_kVGnhg7GV0vM9fo6IJefqQ7clPAUqMwQINuvQwmhRzaSMOxd7afaoo37uLFE6vw-XidGLxAr-EAHSXKibBu987D9DbQEq_c08Up81r8OjQD3iG9mpo-gBjY6rpooBNZQ9dxD4/s320/ShowBinaryServlet-2.jpg)
El “Laya” finaliza su vida operativa con su reciente participación en el ejercicio FAMEX-09 en aguas de Almería y la realización de una vigilancia de oportunidad de buques de interés en el Mar de Alborán.
En numerosas ocasiones ha colaborado con otros organismos de la Armada y de otros Ejércitos, así como de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, organismos civiles y marinas extranjeras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFPMAJAkMOBE0672olNBksrES5xx8f9lmIhOwCk-J1d0rWupGp77jBcMCBJA8MELEoJlJ_JC1T0oOdhTXQqSfY9xbxmfC4ok5M4h49CYwAPRvc62nWj7HPOUuJDgz5DCOZPqdJuM1M2pg/s320/ShowBinaryServlet-1.jpg)
A pesar de su pequeño tonelaje, los patrulleros de la clase ‘Barceló’ han demostrado una gran flexibilidad y disponibilidad realizando misiones tales como presencia y vigilancia en los espacios marítimos de soberanía e interés nacional; colaboración con otros organismos e instituciones del Estado en tareas de salvamento marítimo, narcotráfico, contrabando, inmigración ilegal, terrorismo, vigilancia de pesca o desastres ecológicos; y en otros cometidos especiales como son el mantenimiento de la legalidad nacional e internacional, la inserción de Fuerzas de Operaciones Especiales, y la colaboración con otras unidades de la Armada y otros ejércitos.
fuente:
Armada española.
*a otra cosa mariposa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario