El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado que relevará a la cúpula militar de forma inmediata
tras la aprobación de la Directiva de Defensa Nacional, que prevé
firmar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes de las
vacaciones.
Hasta ahora, el único cambio en la cúpula militar hecho por Morenés
desde que se hizo cargo de la cartera de Defensa, hace seis meses, fue
el del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez, en sustitución de José Julio Rodríguez.
Ahora, el ministro se propone relevar a los tres jefes de Estado Mayor del Ejército (JEME),
general Fulgencio Coll; el jefe de Estado Mayor del Aire (JEMA),
general José Jiménez, y el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA),
almirante Manuel Rebollo.
Todos ellos fueron nombrados el 18 de julio de 2008 por el anterior
Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y con Carme Chacón
como ministra de Defensa.
En una entrevista concedida a Efe, el ministro ha declarado: "Una vez
aprobada la Directiva de Defensa Nacional por el presidente del
Gobierno propondré al Gobierno el cambio de la cúpula militar". "Mi
intención y mi petición es que eso se haga antes de las vacaciones, pero es facultad del presidente del Gobierno aprobar la Directiva", ha recalcado Morenés.
En este sentido, ha precisado: "Inmediatamente que eso se haga
propondré el cambio en la cúpula militar de los tres jefes de Estado
Mayor". En su opinión, "lo esencial ahora es que una vez que se apruebe
la Directiva y tengamos una nueva política sean los nuevos responsables
quienes tengan que desarrollarla".
'Militares de los pies a la cabeza'
Morenés ha calificado a los actuales jefes de Estado Mayor como unos profesionales y "leales a España y al Gobierno, y militares de los pies a la cabeza".
Tras afirmar que con ellos "se ha sentido y se siente muy cómodo", ha
justificado que los cambios se producen tras seis meses en el cargo
porque hay que desvincular lo militar y lo político.
Sobre la Directiva de Defensa, que diseña la
estrategia de Defensa para los próximos años, el ministro ha avanzado
que "ya está en manos" del presidente del Gobierno. Como novedad,
identifica la situación económica y financiera como riesgo para la seguridad dentro de estrategia de seguridad y defensa para los próximos cuatro años.
Por otra parte, ha avanzado que el denominado 'Informe Visión 25' encargado al jefe de Estado Mayor de la Defensa, que diseña el futuro de las Fuerzas Armadas con un horizonte de 25 años, propone una reestructuración en función de las nuevas amenazas y los nuevos escenarios.
Sobre la posibilidad de que contemple una reducción de plantillas, Morenés ha sido tajante: "La reducción o no de las plantillas es una consecuencia. No empecemos la casa por el tejado".
En este sentido ha añadido que "saber cuál es el escenario que
necesitamos para hacerle frente será lo que marque el resultado de las
Fuerzas Armadas que debemos tener".
El ministro también ha anunciado que su departamento está revisando la Estrategia Española de Seguridad, elaborada por Javier Solana bajo el mandato del anterior Gobierno.
Es necesario adaptarla al nuevo escenario y para ello se pretende
lograr el consenso de todas las partes implicadas, según Morenés, quien
ha concluido que la sociedad española es responsable de su seguridad.
Por otra parte, ha dicho que se hará un "ajuste fino" a la Ley de la
Carrera Militar en el segundo semestre de este año y ha mostrado su
compromiso con la aplicación de la Ley de Deberes y Derechos de los
militares, con la puesta en marcha del Observatorio de la Vida Militar y
el Consejo de Personal.
fuente: El Mundo.
* @Lqt_blog y facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario