En mayo de 1992 el entonces presidente de Francia, François 
Mitterrand, y el canciller alemán, Helmut Kohl, firmaron el informe de 
“La Rochelle”, en el que se adoptó la decisión de crear el Eurocuerpo. A
 partir de esa fecha esta unidad inició su proceso de constitución, que 
dio comienzo el 1 de julio de ese mismo año con la incorporación de los 
primeros oficiales franceses y alemanes.
El 5 de noviembre de 1993 se celebró en la plaza de la República de 
la localidad francesa de Estrasburgo la ceremonia oficial de la creación
 del Eurocuerpo. Se cumple ya el vigésimo aniversario de esta unidad 
nacida con el espíritu de ser uno más de los símbolos de la 
reconciliación europea y una de las herramientas de la defensa de 
Europa.
 foto: mde.es
El pasado 16 de octubre en el acuartelamiento Aubert de Vincelles, 
donde se encuentra el Cuartel General del Eurocuerpo, tuvo lugar una 
parada militar para conmemorar el aniversario de la unidad. Con todo el 
personal en formación, el jefe del Eurocuerpo, teniente general belga 
Guy Buchsenschmidt, dedicó unas palabras a todos los que durante tantos 
años han contribuido a la solidez, profesionalidad y preparación de la 
Unidad.
 foto: mde.es 
Conscientes de que una unidad militar no solo se sustenta con sus 
miembros sino también con las familias de éstos, se organizaron 
actividades para que todos ellos fueran partícipes de la celebración de 
tan señalada fecha.
En estos veinte años el Eurocuerpo ha recorrido un intenso camino que
 le ha permitido convertirse en una unidad plenamente operativa, 
enteramente multinacional y con una gran capacidad y autonomía para 
asegurar su rápido despliegue en caso necesario. Además, cuenta con una 
gran experiencia fruto de sus cuatro operaciones realizadas (Bosnia, 
Kosovo y dos veces en Afganistán) y de su preparación y alistamiento 
como parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF, en sus siglas en 
inglés) en dos ocasiones. Bagaje que, sin duda, permite al Eurocuerpo 
afrontar los retos futuros con una sólida base y espíritu de superación.
 foto: mde.es
fuente: EMAD



No hay comentarios:
Publicar un comentario