En el Ćŗltimo Consejo de Ministros de 2012, el Gobierno autorizĆ³ un
nĆŗmero mĆ”ximo de 2.400 militares en el exterior, desplegados en las
cinco misiones actualmente en curso: AfganistĆ”n, LĆbano, operaciĆ³n
Atalanta, Bosnia y Uganda. La cifra ya es la mĆ”s baja de la Ćŗltima dĆ©cada,
despuƩs de que en 2012 se haya reducido un 40% el contingente en el
LĆbano, se haya iniciado el repliegue en AfganistĆ”n y no se haya
aprobado ninguna nueva misiĆ³n. Pero a lo largo de este 2013, el objetivo
de Defensa es reducirla mucho mƔs.
En AfganistƔn, a partir de primavera comenzarƔ el
repliegue a gran escala, de tal manera que cuando termine este aƱo
EspaƱa habrĆ” finalizado las principales tareas que realiza en el paĆs y
habrĆ” traĆdo de vuelta a EspaƱa a la mayorĆa del contingente actual. Y
en LĆbano, el objetivo es continuar con la disminuciĆ³n de efectivos con vistas a una salida total del paĆs lo antes posible.
Por contra, en el horizonte no hay ninguna misiĆ³n que pueda
equipararse a Ć©stas. El Gobierno ha aprobado dos contingentes para
participar en el conflicto de Mali, pero se limitan a un aviĆ³n de transporte HĆ©rcules
en el caso del primero, y a un mƔximo de 50 instructores militares para
entrenar al ejĆ©rcito maliense, en el segundo. En total, el nĆŗmero de
efectivos en Mali rondarĆ” el centenar. AdemĆ”s, hay otra misiĆ³n en fase
de planeamiento en TurquĆa, a cuyo Ejecutivo se ha ofrecido la instalaciĆ³n de un hospital de campaƱa para los refugiados sirios que huyen de la guerra civil y en la que el contingente que se maneja, si es que finalmente se envĆa, es tambiĆ©n muy reducido.
De esta manera, Defensa pretende que a finales de 2013 el Ćŗnico
despliegue importante de las Fuerzas Armadas en el exterior sea el de la
operaciĆ³n Atalanta de lucha contra los piratas
somalĆes. En este caso no se contempla por el momento una reducciĆ³n de
efectivos y EspaƱa seguirƔ siendo uno de los principales soportes de la
operaciĆ³n y comandĆ”ndola al menos una vez al aƱo, como ocurre en la
actualidad.
- Tropas autorizadas para 2013
- AfganistƔn: 1.300
- Bosnia: 25
- LĆbano: 660
- OperaciĆ³n Atalanta: 395
- Uganda: 20
Si se cumplen estos planes, cuando se inicie 2014 el nĆŗmero de
militares en el exterior no superarĆ” los 1.500 y tenderĆ” a acercarse a
1.000. Con ello, las Fuerzas Armadas se remontarƔn a la presencia
internacional que tenĆan en los aƱos 90, cuando EspaƱa mantenĆa un Ćŗnico
contingente importante de unos 1.200 soldados en Bosnia.
EstarĆ”n asĆ muy alejadas de los niveles de la Ćŗltima dĆ©cada y media, en
la que los sucesivos gobiernos se han movido en torno a los 3.000
militares en el exterior.
La principal razĆ³n de este repliegue general es estratĆ©gica y no
incumbe sĆ³lo a EspaƱa. El giro de la polĆtica militar de EEUU impulsado
por Barack Obama
supone reducir el nĆŗmero de militares sobre el terreno y centrar los
esfuerzos en la disuasiĆ³n, la inteligencia y la diplomacia. El resto de
los aliados ha ido detrƔs de estos nuevos parƔmetros, muy alejados de
los de la era Bush, y EspaƱa no ha sido una excepciĆ³n.
La Guerra de Libia en 2011 y lo que se planea hacer en Mali en 2013 son buenos ejemplos de los nuevos tiempos. En el primer caso, se apoyĆ³ a los rebeldes en contra de Gadafi por
mar y aire, pero con la mƔxima de no poner un pie en tierra y con un
objetivo claro: derrocar al dictador y dejar la reconstrucciĆ³n del paĆs a
los ciudadanos libios. En Mali, un grupo de paĆses europeos, liderado
por Francia y que incluye a EspaƱa, tiene previsto apoyar a fuerzas
africanas para que Ć©stas intervengan en el norte del paĆs, pero sin enviar tropas de combate.
ReducciĆ³n del gasto
La segunda razĆ³n de la disminuciĆ³n de efectivos es inevitablemente
econĆ³mica. El gasto en misiones internacionales se ha disparado en
EspaƱa en los Ćŗltimos aƱos por encima de los 750 millones de euros anuales, una cifra que Defensa espera poder reducir significativamente.
Por supuesto, este cambio puede verse arruinado por la realidad
internacional, que puede obligar a los aliados a renunciar a sus
expectativas de apostar por otros instrumentos para mantener la paz y la
seguridad. No hay que olvidar que EspaƱa aterrizĆ³ en AfganistĆ”n en 2002
con 350 efectivos para realizar labores logĆsticas y una dĆ©cada despuĆ©s
tenĆa 1.521 militares luchando contra los talibĆ”n en la provincia de Badghis,
uno de los lugares mĆ”s inhĆ³spitos y remotos del mundo. La situaciĆ³n en
el norte de Mali podrĆa degenerar y la acciĆ³n de las fuerzas africanas
ser insuficiente, y lo mismo podrĆa ocurrir en Libia o en Siria,
mientras que la amenaza de IrƔn sigue estando presente.
Eso sin contar con la posibilidad de que el terrorismo internacional
vuelva a actuar y provoque una nueva reacciĆ³n militar aliada.
Sin embargo, muy grave tendrĆa que ser la crisis para que EspaƱa y el
resto de aliados volvieran a implicarse en una guerra con grandes
contingentes. Hoy en dĆa, la realidad es que es muy improbable que se
repita una misiĆ³n como la de AfganistĆ”n, en la que mĆ”s de 50 paĆses han
estado colaborando durante mƔs de una dƩcada con decenas de miles de
tropas sobre el terreno en la lucha contra radicales islƔmicos y en la
reconstrucciĆ³n de todo un paĆs.
- Bosnia y Kosovo
- Las Fuerzas Armadas espaƱolas se estrenaron en misiones internacionales en los Balcanes, primero en Bosnia (1992) y despuƩs en Kosovo (1999).
- AfganistƔn e Irak
- La guerra contra el terrorismo internacional tras el 11-S llevĆ³ a EspaƱa a AfganistĆ”n (2020) y a Irak (2003), iniciando una era de grandes despliegues.
- En todo el mundo
- La participaciĆ³n en misiones llevĆ³ tropas espaƱolas al LĆbano, HaitĆ, PakistĆ”n, Somalia, Libia, Chad...
fuente: El Mundo.
* SĆgue la actualidad de Defensa desde Twitter @Lqt_blog y facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario