El buque de aprovisionamiento de combate (BAC) ‘Cantabria’ ha partido
esta mañana de la isla de Diego García (Territorio Británico del Océano
Índico), segunda y última escala de la navegación que llevará al buque
español a aguas australianas, donde estará desplegado en cooperación con
la Marina Australiana hasta final de año.
Desde que partiera de su base el pasado 3 de enero, el buque ha hecho
25 días de mar con una parada logística en el puerto de Souda (Creta).
Durante su navegación por el Mediterráneo, el ‘Cantabria’ ha
contribuido a la Operación ‘Active Endeavour’ de vigilancia en aguas
internacionales del Mediterráneo. Una vez efectuado el cruce del canal
de Suez, y durante el tránsito por el Golfo de Adén, ha colaborado con
distintas unidades de la Operación ‘Atalanta’ de lucha contra la
piratería, suministrando combustible y víveres.
El despliegue del ‘Cantabria’ permitirá a la Armada operar en un
escenario de marcado interés estratégico, mejorar el adiestramiento del
buque y su dotación a unos niveles muy superiores a los que permite el
actual escenario de restricciones presupuestarias, y poner a prueba los
mecanismos de apoyo a despliegues de larga duración.
Para esta misión, el Comandante del buque, capitán de fragata José
Luis Nieto Fernández, cuenta con una dotación de 146 hombres y mujeres.
Además, durante el tránsito a Sidney han embarcado doce miembros de la
Marina Australiana, que se han integrado plenamente con la dotación del
buque español.
Paso del Ecuador geográfico, bautismo de la tripulación.
fuente: Armada española.
Diego García
La isla Diego García es un atolón del Archipiélago de Chagos, situado en el Territorio Británico del Océano Índico (BIOT), un Territorio Británico de Ultramar. La isla alberga una base militar estadounidense. Las instalaciones incluyen un aeropuerto, hangares, áreas técnicas, viviendas y otras infraestructuras civiles y un puerto de aguas profundas.
El atolón se encuentra aproximadamente a 1.800 Nm (3.300 km) al este de la costa oriental de África y 1.200 Nm (2.200 km) al sur del extremo meridional de la India. Diego García se encuentra en el extremo sur-este de una larga cadena de arrecifes de coral, atolones e islas que comprenden Laccadives, Maldivas y el archipiélago de Chagos , en el que Diego García está situado geográficamente. La hora local es GMT + 6 horas durante todo el año ya que no tiene cambios de horario.
Es la mayor isla del archipiélago de Chagos y actualmente la única habitada.
A raíz de las Guerras Napoleónicas, Diego García quedó bajo dominio británico tras el Tratado de París de 1814. En 1838 la esclavitud fue oficialmente abolida. Ya para 1859 había 338 habitantes. En 1895 se construyó la primera iglesia. El atolón sirvió como una recarga de carbón para combustible de los buques británicos que navegaban entre Europa y Australia desde la apertura del Canal de Suez en 1869.
En 1965, Gran Bretaña separó la isla de la administración de Mauricio
para que pudiera permanecer bajo dominio británico tras la
independencia de Mauricio del Reino Unido en 1968. El Reino Unido arrendó entonces la isla durante 50 años a los EE. UU.. En los años siguientes, se expulsó a los habitantes gradualmente hacia Mauricio y las Seychelles, al tiempo que se construían estructuras militares y de inteligencia.
Tras la independencia de Mauricio en marzo de 1968, el Reino Unido mantuvo el archipiélago como colonia, rebautizándolo como Territorio Británico del Océano Índico. Hasta 1971, el factor económico más importante fue la producción de copra.
En 1966,
el gobierno británico expulsó forzosamente a toda la población nativa
(unos 1.800 habitantes) con objeto de alquilar Diego García a Estados Unidos hasta 2016 para que instalasen una base
en el Índico. A pesar de que el Tribunal Supremo británico sentenció
que la expulsión fue ilegal y que la población tiene derecho a regresar,
los distintos gobiernos británicos se han negado a cumplir la
sentencia.
Las evidencias indican que la CIA ha estado utilizando como prisión secreta para sospechosos de pertenecer a al-Qaeda,
una base aérea de EEUU en el territorio británico de la isla Diego
García y ha estado trabajando con el gobierno de Londres para impedir el
regreso de los habitantes originales de la isla, que fueron forzados a
abandonarla a fines de los años 60.
El general estadounidense jubilado de cuatro estrellas Barry
McCaffrey ha indicado dos veces que Diego García fue utilizada para
detener a sospechosos de terrorismo. Las fuentes de la denuncia incluyen
a un senador suizo, al relator especial para la tortura de la [[ONU],
detenidos anteriores y la ong
Reprieve del Reino Unido, que ha dedicado varios años a investigar las
misteriosas detenciones en prisiones secretas. El ministerio de
Relaciones Exteriores británico (Foreign Office)
continúa apelando ante la Alta Corte por la expulsión ilegal del total
de los 2.000 residentes de Diego García. Los EEUU indican que si
permiten su regreso a los isleños, éstos presentarían un “riesgo
inaceptable” para su base. Sólamente han reconocido que en 2002 hubo dos
vuelos que transportaron a un único detenido destinado a Diego García.
El senador suizo Dick Marty entregó información al Consejo de Europa sobre la utilización de la isla como prisión secreta de Estados Unidos, para procesarlos y después mandarlos a Guantánamo.
* Sígue la actualidad de Defensa desde Twitter @Lqt_blog y facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario