08/01/2013
(Infodefensa.com) Madrid – El ministro de Defensa, Pedro Morenés, reconoció las dificultades que tendrá el Ejército del Aire
 para mantener sus pilotos operativos y consideró que “tiene que empezar
  a pensar” en lo que estima es el futuro de la aviación, los aviones no
  tripulados (UAV), en una entrevista al diario ABC.
“El Estado Mayor del Ejército del Aire
 me ha presentado un plan de adiestramiento que se sitúa en el borde de 
 lo que afectaría a la operatividad desde el punto de vista del  
adiestramiento de los pilotos”, señaló el ministro en la entrevista  
concedida con motivo de cumplir cerca de un año en el puesto.
“Tenemos –agregó Morenés- que pasar este momento difícil sin que eso suponga un perjuicio irreparable para la operatividad. Por otro lado, el Ejército del Aire
 tiene que empezar a pensar ya en lo que creo que es el futuro de la  
aviación: los aviones no tripulados”, sin aclarar, sin embargo, cuál  
será exactamente esta estrategia.
El ministro también resaltó que hay que “conseguir” que el avión de combate Eurofighter, del consorcio europeo EADS, “sea una realidad desde el punto de vista operativo, algo muy importante para España y para la industria europea". "Es verdad que tanto en el Ejército de Tierra como en la Armada y en el Ejército del Aire tenemos dificultad de allegar toda la cantidad de combustible que nos gustara poder allegar”, agregó.
Presupuesto exiguo
Morenés
 resaltó que el presupuesto de Defensa es “realmente exiguo, con una  
inversión histórica en Defensa muy por debajo de lo que necesitaría para
  poder homologarse con los países aliados”.
El ministro de Defensa agregó que España
 “necesita contribuir a la estabilidad desde el punto de vista de la  
seguridad y la defensa de una manera solvente”, al resaltar, por  
ejemplo, su situación cercana a focos de inestabilidad como el Sahel.
“España
  –dijo- tiene que tener una vocación impulsora de su capacidad de  
exportación, de sus intereses y de su presencia en el mundo, y para eso 
 se necesita contribuir desde el punto de vista de la seguridad”.
Tierra y Armada
Morenés explicó que dentro de la nueva reestructuración del Ejército de Tierra se está buscando cuál es la unidad de combate operativa más eficiente dentro del Ejército.
  “La 'brigada polivalente' nos permite adaptar una estructura militar a
  la realidad cambiante de un escenario de riesgo y amenaza que ya no es
  ni parecido al que era cuando se concibieron conceptos como brigada o 
 división”, agregó.
En relación con la Armada, Morenés no confirmó si el portaaviones Príncipe de Asturias
 será dado de baja, como afirman algunas fuentes. “Es un buque que se  
acerca a los treinta años de vida, y tenemos el buque de proyección  
estratégica Juan Carlos. En estos momentos, tenemos una Armada
 extraordinariamente competente y dotada de unas plataformas navales con
  las que no había contado a lo largo de toda su historia. Contamos con 
 un poder naval notable”, subrayó.
Situación especialmente límite
A la pregunta de qué medidas adoptará su departamento en 2013 para ahorrar, Morenés
 contestó que tiene que hacer lo mismo el resto de administraciones.  
“Tenemos que administrar mejor nuestros recursos, en momentos de escasez
  y también en aquellos en los que la situación pueda ser mejor. Hay que
  buscar la eficiencia absoluta en lo que estemos haciendo. El Gobierno es consciente de que nuestro nivel de recursos está en una situación especialmente límite”.
Respecto a la venta de activos, Morenés recordó que el Ministerio de Defensa está  trabajando en un plan general de infraestructuras que va en la línea de la administración correcta de los activos.
“Hay activos de la Defensa que son ingentes por una acumulación histórica de unas Fuerzas Armadas que estaban extendidas a lo largo de la geografía nacional”.
“Como
  tenemos una fuente de ingresos realmente limitada –agregó-, 
necesitamos  buscar ahorro desde el punto de vista de las 
infraestructuras para no  utilizar muchos sitios, sino los necesarios, y
 con el resto buscar,  efectivamente, una fuente de ingresos alternativa
 a la propia de los Presupuestos Generales del Estado 
que nos permita atender las obras necesarias por movimientos de  
unidades desde sitios en los que ahora es absolutamente ineficiente  
tenerlas a otros donde serían más eficientes, pero que necesitarían una 
 obra de readaptación”.
fuente: Infodefensa.com
* Sígue la actualidad de Defensa desde Twitter @Lqt_blog y facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario